Criterios



(copiado del IES José Planes )

INFORMÁTICA 4º ESO

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN  

Los criterios de evaluación se establecen como referencia para la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Son los siguientes:
1.    Diseñar y elaborar presentaciones destinadas apoyar el discurso verbal en la exposición de ideas y proyectos, e incluso emular aplicaciones interactivas.
2.    Instalar y configurar los equipos y dispositivos que configuran una red informática.
3.    Obtener imágenes fotográficas, aplicar técnicas de edición digital a las mismas y diferenciarlas de las imágenes generadas por ordenador.
4.    Elaborar imágenes vectoriales y combinarlas con imágenes rasterizadas en la producción del arte final.
5.    Capturar, editar y montar fragmentos de vídeo con audio y grabarlos en un soporte físico.
6.    Desarrollar contenidos para la red aplicando estándares de accesibilidad en la publicación de la información.
7.    Publicar contenidos y gestionar un sitio Web constituido por varias páginas enlazadas.
8.    Participar activamente en redes sociales virtuales como emisores y receptores de información e iniciativas comunes, adquiriendo las nociones de funcionamiento de blogs y wikis.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Para cada Unidad Didáctica se realizarán varios talleres de ejercicios asociados a cada uno de los contenidos explicados y al final de la misma, el alumno realizará un trabajo que resuma todos los conocimientos adquiridos en ella.

El alumno realizará los talleres de ejercicios y los trabajos finales de Unidad Didáctica en clase con la ayuda y el seguimiento del profesor. Una vez terminados los dejará en el aula virtual José Planes (http://aulajoseplanes.es/) dentro de la materia de Informática de 4º de la ESO. Cada uno de los talleres tendrá un plazo máximo de entrega que vendrá especificado dentro de cada Unidad Didáctica.

Por cada unidad no superada y para recuperar los aprendizajes no alcanzados, se realizará una prueba escrita en la que el alumno demostrará si ha conseguido los objetivos correspondientes a la unidad correspondiente.

En Junio se realizará una recuperación escrita de las evaluaciones suspensas.




CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Partes que puntúan
Porcentaje
Puntos
Trabajos a entregar y/o prueba escrita
70%
7 puntos
Actitud y asistencia
30%
3 puntos
NOTA FINAL (suma de los apartados anteriores)
100%
10 puntos

Trabajos a entregar y/o prueba escrita
Para cada evaluación correspondiente se realizará la entrega y exposición de un trabajo o bien se realizará una prueba escrita.
En caso de que el alumno no entregue su trabajo, sea sorprendido copiando en los trabajos o en la prueba escrita o la calificación obtenida en cualquiera de ellas sea menor de 5, se procederá de la siguiente manera:
a)       La evaluación correspondiente será negativa y deberá presentarse a la correspondiente recuperación.
b)       Si ocurre en la recuperación irá al examen final.
c)       Si ocurre en el examen final irá al de septiembre.
d)       Si ocurre en la convocatoria de septiembre quedará suspenso.
Recuperación de las unidades: Se realizará una prueba escrita para recuperar la evaluación negativa por cada unidad o unidades correspondientes a una evaluación.
Recuperación extraordinaria de Junio: aquellos alumnos que hayan sido evaluados negativamente en una o más de las evaluaciones ordinarias realizarán la prueba escrita o entrega de trabajo en Junio de cada una de las evaluaciones suspensas correspondientes.
Recuperación extraordinaria de Septiembre: los alumnos suspensos en Junio tendrán que presentarse en septiembre a una prueba extraordinaria global.
Trabajo en clase
El alumno deberá entregar los ejercicios, talleres y trabajos realizados en el aula subiéndolos la plataforma Moodle, quedando así almacenados para su corrección y revisión.
Actitud y asistencia
La asistencia es obligatoria en este nivel de escolarización pero con un 30% de faltas bien por evaluación o acumuladas durante las tres evaluaciones el alumno perderá su derecho a la evaluación continua.
Las faltas de puntualidad se valorarán de forma que cada tres faltas se contabilizará como una falta de asistencia.
En caso de que las faltas sean justificadas se elaborará un plan de recuperación basado en los criterios mínimos de evaluación relacionados con los contenidos impartidos en el periodo en cuestión y el alumno podrá recuperar el derecho a la evaluación continua.
La actitud del alumno debe ser correcta en todos los sentidos, respetando el derecho al aprendizaje de sus compañeros, respetando al profesor, asistiendo a clase con los materiales necesarios, cuidando los materiales, mostrando motivación, esfuerzo, capacidad de superación y participando en las actividades con interés. Se considerará una falta de actitud grave, el estar realizando cualquier tarea diferente a la correspondiente a la asignatura y según las indicaciones del profesor en cada momento, especialmente jugar en el ordenador y acceso indebido a Internet o lugares no autorizados por el profesor.
Si la actitud es valorada negativamente el alumno tendrá que demostrar un cambio ante sus compañeros y profesor con el fin de recuperar este apartado.
Para hacer media entre estos tres apartados los alumnos deberán alcanzar al menos un 33% en cada uno de ellos. Si esto no es así no se podrá sumar la media y el alumno suspenderá la evaluación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario